Hermana, yo sí te creo.
El conjunto de síntomas que acompañan al SPM pueden llegar a ser muy limitantes.
No son simples cambios de humor, no es ponerse histérica.
Es un cuadro de síntomas graves que pueden disminuir mucho la calidad de vida.
Muchas mujeres dicen no reconocerse a sí mismas. Y lo peor, ellas mismas se definen como locas o como histéricas.
¿Por qué nos es tan fácil machacarnos así?
Por la carga social que tiene el SPM. Porque aún hay quien lo cuestiona. Y no solo gente de a pie, también profesionales de la salud.
El malestar es real, ni inventado ni fingido. Y decir lo contrario solo alimenta esta sensación que tenemos de ser exageradas, o de estar locas.
Las causas reales del SPM no se conocen con exactitud, pero se han asociado a cambios hormonales y químicos durante el ciclo. Por ejemplo:
- Los síntomas de SPM desaparecen con el embarazo y la menopausia. En ambas etapas, los niveles hormonales son muy distintos a los del ciclo menstrual: en el embarazo la hormona reina es la progesterona, y en la menopausia disminuyen tanto los estrógenos como la progesterona.
- La serotonina es el neurotransmisor por excelencia del bienestar, y los estrógenos modulan su síntesis y recaptación. Por eso, cuando bajan los niveles de estrógenos los días previos a la regla, también bajan los de serotonina, cosa que puede contribuir a un estado más depresivo, mayor cansancio, dormir peor, etc.
- También se relaciona al estado de inflamación general del cuerpo, especialmente a estados de inflamación de bajo grado crónicos.
¿Qué es esto de la inflamación de bajo grado?
Cuando nos damos un golpe, hablamos de una inflamación aguda pero breve.
La inflamación de bajo grado aparece cuando sufrimos estrés crónico, comemos y/o dormimos mal, no hacemos ejercicio, etc. El cuerpo libera sustancias pro inflamatorias todo el rato. Unas de ellas son las citoquinas, que están también relacionadas con síntomas del SPM.
¿Te gustaría que habláramos de algo más relacionado al SPM?
Cuéntanos 😊
Deja una respuesta