Las mujeres menstruamos desde que existimos 🌻
Actualmente hay muchas alternativas para la recogida de la sangre menstrual, sean más o menos sostenibles.
Pero ¿cómo recogían la sangre las mujeres antes de estos inventos?
Hoy en Ilen hacemos un recorrido por algunos de los métodos usados a lo largo de la historia.
¿Te vienes?
En el principio de los tiempos…
📌 Empezamos en el Mundo antiguo: Egipto, Grecia, Roma… En esa época, las mujeres usaban materiales absorbentes (papiro ablandado, lana suave, pieles de animales).
📌 También se usaban las esponjas marinas (¡como las que tenemos nosotras en la tienda!).
Empezamos en el siglo XIX
📌 Se inventaron muchos artilugios durante el siglo XIX, pero pocos llegaron al mercado. En 1867, Hockert Catamenial Sack inventó el saco catamenial, un receptor ligado a un cinturón con una esponja colocada en la vagina para absorber la sangre.
📌 En 1896 vinieron las toallas Lister, las primeras compresas producidas por Johnson & Johnson.
Llegamos al siglo XX
📌 Muchas mujeres usaban toallas caseras, confeccionadas a partir del algodón absorbente de los pañales de bebés.
📌 Durante los años 20, Kotex y Modess introducen las primeras toallas desechables. Eran bastante incómodas, ya que iban ligadas a un cinturón para que no se movieran.
📌 En 1930, Leona Chalmers crea su propio prototipo de copa menstrual, un receptor de caucho que patenta y comercializa en 1937.
📌 En 1931, el Dr. Earle Haas inventó y patentó el tampón con aplicador. Gertrude Tendrich compró su patente y fundó la empresa “Tampax” (que seguro que no te suena para nada).
📌 Ya en 1950 aparecen “Pursettes”, unos tampones sin aplicador y con una punta lubricada. Estaban sobre todo dirigidas a adolescentes, y así lo hacían constar los medios de comunicación…
📌 Chalmers volvó a la carga en 1959 con Tassette, pero las mujeres siguieron sin ver claro esto de la copa menstrual. Pese a ser lo que más tarde revolucionaria el mundo de las alternativas sostenibles para la menstruación, las creencias y el tabú de esa época impedían que las mujeres concibieran como normal introducir los dedos dentro de la vagina para meter y sacar semejante artilugio.
📌 En 1969 aparecen las “Stayfree minipads”, las primeras toallas con adhesivo para pegar a las bragas.
📌 En 1975, los tampones ”Rely”, con su eslogan “absorbemos hasta tus preocupaciones”, qué miedito. Tuvieron que ser retirados al estar relacionados con casos mortales de síndrome por Shock Tóxico.
📌 Una nueva encarnación de la copa, “The Keeper”, sale en 1987. Empezó a trabajarse el látex para este tipo de productos.
📌 En 1998 llega la esponja menstrual higiénica (una especie de tampones sin hilo).
Y llegamos a nuestra copa favorita
📌 Con la llegada del látex y la silicona médica, a lo largo del XXI empiezan a aparecer las copas menstruales que tenemos hoy en día.
¿Te has quedado con ganas de más?
Echa un ojo a nuestra entrada de blog sobre la historia de la copa menstrual! 😊
Deja una respuesta